Normativa voluntariado

¿Por qué tiene que regularse por ley el voluntariado?

Por definición, hemos dicho que se trata de una actividad organizada y no esporádica, que involucra a personas físicas y organizaciones de voluntariado. En ausencia de una norma, las obligaciones y derechos de las personas voluntarias de sus organizaciones quedarían en un limbo jurídico.

En particular, las personas voluntarias –parte más débil en esta relación– estarían privadas de derechos en ella. Añadamos que cualquier tarea que pueda ser realizada por una persona voluntaria también podría ser objeto de un contrato laboral y que –por tanto– la Inspección de Trabajo podría encontrarla sospechosamente similar a un trabajo en precario. Es necesario, por tanto, un marco jurídico que proteja a unos y otros. Lo que la ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, describe como un marco legal «útil y que en él se sientan acogidos todo tipo de organizaciones, cualquiera que sea su origen, tamaño y ámbito de actuación, y todos los voluntarios, con independencia de cuál sea su motivación y el alcance de su compromiso».

Normativa estatal

Normativa de las comunidades autónomas

Otras normas y documentos:

Mi voluntariado
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Aquí puede leer nuestra política de cookies.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.